
CANELO Y EL MISTERIOSO CASO DE LOS RIVALES QUE SE VUELVEN MEDIOCRES CONTRA ÉL
Canelo Álvarez es el dueño del negocio del boxeo en la actualidad. Su figura genera millones de dólares y todos los que puedan estar involucrados en una pelea con él a la cabeza, no dudan en doblegar reglas, moralidad o lo que sea con tal de conseguirlo.
Ingenuo, por decir lo menos, sería pensar lo contrario, y más al darnos cuenta que, a pesar de que Matchroom Boxing es la promotora de Callum Smith, Canelo fue la estrella de la noche, la noche del sábado en el Alamodome de San Antonio, en donde derrotó al inglés con un lujo de facilidad increíble.
Canelo salió segundo al cuadrilátero, como cualquier clase A de la ecuación a quien respalda el organizador de la velada, Canelo tuvo hasta un show bailable en su introducción al ring. Todo esto se estipula por contrato. Un contrato en donde al parecer Matchroom y Smith accedieron a todo.
Y en el enfrentamiento, Canelo redujo a Smith a la nada. Lo hizo ver (¿o Smith se lo hizo a si mismo?) como un jornalero del ring, como un don nadie, como un peleador del montón.
En días anteriores el CMB había anunciado que su cinto, hasta entonces vacante, de las 168 libras estaría en juego en la pelea. Claro, como iba a fallar el CMB y su avaricia. Sin sonrojo alguno hicieron a un lado a cuanto clasificado pudiera disputar el cinto, como el turco Avni Yildirim, quien mágicamente se deshizo del gran interés que decía tener esn dicha faja, según su representante. Bueno, no tan mágicamente, un «step a side» se tuvo que haber aplicado, con una cuota pagada por sabrá Dios quien. Como hoy en día las cosas en el boxeo y sobre todo en peleas «grandes» parecen ser nada claras, tal vez nos vamos a quedar con la duda.
Canelo y Eddy Reynoso ya se paseaban y lucían alegremente el cinto del CMB, vacante se suponía, en fotografías, un día antes de la pelea y después de la última conferencia de prensa. No se vio a Smith, al menos en fotografías publicadas, de la misma forma posando con dicho cinto antes del combate. Posterior al pesaje sucedió lo mismo, Canelo traía el cinto verde y oro consigo, el cual se supondría resguardara el CMB al estar vacante y no pertenecer a ninguno de los dos pugilistas.
Hay un dicho que reza «No hagas cosas buenas (o neutras) que parezcan malas» y otro que dice «Piensa mal y acertarás».
Canelo con el equipo de ESPN KnockOut después del pesaje
Ya el show auguraba algo por lo menos extraño. Si bien todo había arrancado con un intento fallido de negociar con el monarca dela FIB, Caleb Plant, y un anuncio apresurado de pelea ante Smith, con un mes de anticipación a la fecha, la cosa se ponía más gris con estos «pequeños» detalles que para la mayoría escaparon.
En la ceremonia de pesaje se vio a un Callum Smith deshidratado, un Callum Smith que le costó horrores dar el peso. Y signo inequívoco y contundente de que el británico estaba sufriendo con el tonelaje es que Matchroom Boxing, no sin antes pedir permiso o ponerse de acuerdo con Canelo y equipo, decidieran adelantar el trámite de la báscula al menos tres horas. No es física cuántica ni hay que darle demasiadas vueltas. Smith estaba poco menos que muerto y tenían que asegurar que hubiera pelea.
Acá algunas fotos de Callum, quien con los ojos entrecerrados, como si se recuperara de una resaca marca diablo o de una desvelada brutal, y en un estado visiblemente deteriorado (deshidratado) acudió a pesarse. Extrañamente los medios que llevaron la pelea para México y el resto del mundo callaron ante la evidente situación. Solo a uno o dos periodistas se les escuchó y leyó apuntar lo mal que se veía Smith. Otra mala señal (el mutis que hicieron las televisoras y medios, casi en general).

Smith en el pesaje ante Canelo
Podemos hacer una comparativa con el pesaje inmediato anterior de Smith. El cual fue ante John Ryder, hace un año, en lo que era hasta entonces su más reciente combate. La diferencia en el semblante es clara. Sobre todo del rostro, el cual el viernes le lucía demacrado a Smith.

Callum Smith en el pesaje ante John Ryder. PHOTO BY MARK ROBINSON.
El duelo fue unilateral, Canelo hizo lo que quiso, se sirvió con la cuchara grande y asestó golpes de todos colores y sabores ante un Callum Smith que era una sombra de sí mismo, ante un guiñapo, un ser humano que se presentó en el ring en calidad de bulto. Increíblemente el ganador de la World Boxing Super Series, un boxeador campeón del mundo, invicto y con las credenciales suficientes para ser un digno rival, se vio lento, torpe y temeroso ante el mexicano. Hasta el jab le ganaban al inglés que aventajaba con 18 cm de estatura al Canelo.
Álvarez hizo lo que tenía que hacer, se vio majestuoso y no habría que reclamarle mucho a su actuación. Smith por su parte, fue una caricatura, algo penoso de ver. Se combinaron ambas cosas y resultó en una paliza dentro de una pelea que se tornó monótona. Algo así como Shakur Stevenson vs. Cleary de la semana pasada. Y lo menciono por lo monótono del combate, sin embargo con la diferencia de que Cleary no le alcanzaba ni con su mejor versión para hacer mella a Stevenson, Smith por el contrario, presentó ante Álvarez la versión más paupérrima de toda su carrera.
Con esta son dos peleas corridas en donde el rival del Canelo se ve reducido a un cualquiera y se involucran en peleas sosas. Porqué a pesar de que Sergey Kovalev no iba tan atrás en las tarjetas ante Canelo, en noviembre del 2019, no podemos decir que fuera una actuación brillante ni mucho menos del ruso, quien se fue noqueado ante un poder inusitado entonces, del Canelo. Lo mismo o algo similar ha ocurrido con peleadores como Julio César Chávez Jr., Daniel Jacobs y Rocky Fielding. Entre conocidas clausulas de rehidratación a Kovalev, Fielding y Jacobs (que este por su parte no cumplió) las reyertas que estos oponentes del jalisciense han ofrecido ante el Canelo han sido de mediocres hacia abajo. Salvándose un poco Jacobs, aunque para nada dando su mejor versión. Resultando en una pelea aburrida.
Álvarez es un excelente púgil, de eso no hay duda. Pero decir que sus rivales se ven de mal a horribles, cuando pelean ante él, debido a la calidad infinita del peleador azteca es ser un simplista y no querer explicar ni cuestionar nada. Floyd Mayweather es tal vez el mejor boxeador defensivo de la historia y tuvo que pasar duros pasajes con Maidana, Castillo y De La Hoya. Muhammad Ali fue otro virtuoso y muchos de sus rivales intentaron ganarle y le dieron infiernos de peleas. Hasta Chuck Wepner, un boxeador 100 veces menos bueno que Ali, le hizo una pelea digna de inspirar a una saga de películas como las de Rocky. ¿Es Álvarez mucho mejor o mejor de lo que ellos fueron? Pienso y sostengo que en este nivel, el élite, casi cualquier peleador puede ganar a otro dando la noche de su vida. Andy Ruiz nos lo puede confirmar. Pero intentando ganar y teniendo las aptitudes físicas y psicológicas para ello en la pelea. Y si no salir con la victoria, cuando un púgil intente ganar y deje todo de sí para ello, siempre se notará.
Si un boxeador se presenta como un guiñapo al ring, lo más seguro es que acabemos viendo lo que vimos el pasado sábado.
Callum Smith ha salido a decir que desde el cuarto round su brazo «estaba jodido» debido al golpeteo de Canelo. El de Jalisco por su parte dice que esa fue una estrategia. Lo que resulta curioso es que el quinto asalto fue el mejor de Smith en la pelea. Y en los primeros 3 resaltó por lo mezquino de su boxeo. La protuberancia en el brazo de Smith es innegable, sin embargo Smith nunca intentó nada en ninguno de los 12 asaltos.

Callum Smith se lesionó el bíceps de su brazo izquierdo ante Canelo
Tal vez el meollo del asunto está en que por aceptar la mejor bolsa de su carrera los rivales del Canelo llegan a pelear con él, ya con la batalla perdida ¿Que les pasa en el ring ante Canelo? No tienen la fuerza necesaria para hacer una pelea digna, desde el round 1 saben que no tienen la mínima oportunidad de ganar y se dedican a sobrevivir. Ya lo dijo Kovalev luego de la pelea ante el Canelo. Él no tenía oportunidad alguna de ganar y solo peleó por el dinero. Por cierto, una contienda en donde a Kovalev se le vio solo marcando golpes e inutilizando, casi por completo y por voluntad propia, sus golpes de poder de mano derecha.
“Los que creyeron que ganaría son unos ignorantes de este deporte, para mí fue interesante desde el punto de vista financiero”, explicó Sergey entonces. “Sería una tontería rechazar una propuesta económica tan grande como esa y por supuesto que acepté”, confesó el ‘Krusher’, quien por cierto al otro día mismo de la pelea con Canelo y del «devastador» nocaut sufrido, se le vio «celebrando» su bolsa millonaria en un lujoso y suntuoso yate junto a su esposa. Un cinismo digno de un villano de película el de Kovalev, aquella ocasión.
El monarca de la OMB en las 168 libras Billy Joe Saunders, quien dicho sea de paso no inspira demasiada confianza en sus palabras, afirma haber rechazado ya dos veces pelear con el Canelo, por no darse, para él, en los tiempos adecuados. Según afirma que él no pelearía solo por el dinero, en una indirecta muy directa para su connacional Smith.
Los medios, haciendo eco de lo que pasó en el pesaje, en la transmisión televisiva se deshicieron en halagos para Canelo, cuestionando poco la actuación de Smith y atribuyéndola al performance de Canelo, cayendo en lo simplista.
Solo Ricardo ‘Finito’ López transmitiendo para Televisa hizo hincapié de lo penoso de la actuación que tuvo Smith. A continuación un resumen de sus comentarios hacia ‘Mundo’ Smith.
