¡UN IDOLO CAIDO!

juan-zurita-ring

Juan Zurita es uno de los más grandes luchadores que ha dado el boxeo mexicano a través de su historia. México ha dado grandes satisfacciones a sus aficionados, han desfilado una pléyade de púgiles, técnicos, fajadores, noqueadores. Buenos, regulares y los que están en otro nivel. Los que el pueblo convierte en ídolos y son adorados en las buenas y en las malas, pero este caso en particular que haré mención, tal vez sea el caso más injusto que sea haya visto en el boxeo mexicano. Un boxeador de grandísima calidad, que pasó de ser adorado, a ser repudiado por el mismo público mexicano.

Juan Bautista Zurita Ferrer, oriundo del estado de Veracruz, pero criado en el estado de Jalisco. Nació boxisticamente un 13 de febrero de 1932. A la edad de 14 años, inició su carrera con un triunfo por puntos, frente al también debutante Kid Nacho.

El Juan Zurita Boxeador

El Juan Zurita boxeador realizó 146 combates antes de disputar el campeonato mundial ligero, en poder de Sammy Angott, a quién derroto en 15 rounds por DU, en The Gilmore Field, en Los Angeles, California,  mucho antes de enfrentar a Angott, Zurita ya era un ídolo para la afición mexicana, era un boxeador estilista, duro, con izquierda y derecha educadas, gran repertorio de golpes y una extraordinaria condición física, todo esto le sirvió para enfrentar a los grandes peleadores de esa época y salir vencedor la mayoría de las veces, rivales tan importantes como Tony Mar, El Chango Casanova, El Rielero Ramirez, Carlos Malacara, Joe Conde, Sixto Escobar, Midget Wolgast, Speedy Dado, George Latka, Henry Woods, Jimmy Hatcher, Henry Armstrong, Sammy Angott, Beau Jack, Ike Williams, etc.

La defensa del título

El promotor George Parnassus sabedor de la gran afición boxística en México y el arrastre de Zurita con su pueblo, consigue llevar a cabo la 1ra defensa del título mundial ligero en poder del mexicano, en La Plaza De Toros 4 Caminos, el 18 de abril de 1945. Frente al poderoso noqueador Ike Williams, por cierto fué la primera ocasión que se utilizaron guantes Cleto Reyes en una pelea de campeonato mundial.

Antes de este serio compromiso, Zurita se dió un balazo accidental en su mano derecha. Los médicos le curaron la herida y estando en recuperación, no permitió que suspendieran la pelea. Parnassus y su manager Jimmy Fitten estuvieron de acuerdo. Se llega el día tan esperado por la afición mexicana, una Plaza De Toros abarrotada con alrededor de 30 mil aficionados, artistas, políticos, deportistas famosos, etc., todos apoyando al gran favorito: Juan Zurita.

Los radios a todo volumen en restaurantes, negocios y casas, el pueblo estaba atento a la trasmisión de la pelea en la voz del extraordinario Toño Andere, la prensa deportiva segura estaba del triunfo de Zurita, las apuestas millonarias a su favor, todo estaba puesto para que Ike William fuese derrotado por el mexicano.

juan zurita boxeador

Juan Zurita boxeador

Se hacen las presentaciones, Zurita lucía un sombrero charro, el público enardecido coreando su nombre al unísono. Mientras ,al retador Williams le llovían mentadas, abucheos, etc. Suena la campana y da inicio el combate. Un primer round completamente de estudio, entre gritos de apoyo al mexicano, se termina el round, van a la esquina, un minuto de descanso.

El KO de Juan Zurita

Suena la campana e inicia el 2o round, Zurita de dirige a media velocidad hacia el centro del ring. Mientras que Ike Williams lo hace velozmente. Como un bólido se abalanza hacia Zurita (así lo mencionó Toño Andere en su transmisión), el mexicano sin alcanzar a levantar la guardia recibe una izquierda letal a la mandíbula, Zurita cayó fulminado.

El réferi empieza a contar ante el asombro y desconcierto del público, de los radioescuchas y del propio Toño Andere. Zurita no dá señales de recuperarse, le cuentan los 10 segundos, nocaut fulminante de Ike Williams, a los 20 segundos del 2o round. Increíble pero cierto, los aficionados azorados por lo que acababan de ver, en sus casa los seguidores del ahora ex campeón, algunos llorando, otros sorprendidos por lo sucedido, su campeón, su ídolo había sido derrotado en solo 2 rounds y con un solo golpe.

Aquí empezaba el rechazo, el repudio de los aficionados hacia Zurita, se empezó a correr el rumor de que el mexicano se había prestado a un arreglo y se dejó golpear para caer en ese inolvidable 2o round. La prensa y el público empezaron a llamar a la caída «El Zuritazo». Juan Zurita se retira debido a la vergüenza que sentía por ese rumor creciente; que decía que había arreglado la pelea para dejarse caer frente a Williams. Nunca fue perdonado por la afición, que siempre creyó que el mexicano se vendió.

Juan Zurita boxeador, de vuelta al ring

Zurita regresa 3 años después de su combate frente a Williams; a realizar la que sería definitivamente su última pelea. Un combate en Hermosillo, Sonora; frente a El Canguro Varela, a quien noqueó en 3 rounds. Como dato curioso, fué la única pelea profesional del Sonorense Varela.

Juan Zurita logró un récord sorprendente de 155 peleas; de las cuales fueron 131 victorias (47 ko), 23 derrotas, 1 empate.

juan-zurita-ancianoFalleció a los 82 años, el 24 de marzo del 2000. QEPD Juan Zurita boxeador mexicano de mayor calidad, un ídolo grande, creo yo, injustamente repudiado por la afición. Una afición que creyó más en un rumor, que en la palabra de Zurita; que hasta sus últimos días en este mundo; aseguraba que nunca vendió su dignidad y verdaderamente fue noqueado por Ike Williams.

Juan Zurita boxeador que murió en la pobreza y con la tristeza en su corazón del rechazo de su público. El público mismo que lo volvió ídolo, que lo aclamó y admiró durante años; hasta la noche del 18 de Abril de 1945, en La Plaza De Toros La Condesa. La noche de la decepción, la noche que el ídolo se vino abajo, la noche del mal llamado «Zuritazo»

Por: Luis Eduardo Arellano A.
© Copyright by frasesdeboxeo.com

Comments

  1. Mi abuelo tuvo el placer de de conocer a este campeon, tambien a Tony Mar, «Paulino montes» entre otros. El ama desde los años 30 el boxeo y lo vivio pues Hermosillo era muy chico en ese entonces. Hoy en dia soy propietario de un edificio que las personas utilizaban (en su planta alta) para ver combates como los de Zurita-Canguro en la extinta arena Sonora, entre la calle Horacio Soria (antes Manuel Gonzalez) y la misma Sonora. Podria enviar imagenes de como se ve hoy, para mi todo en el mundo tiene que ver con boxeo

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like